Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Una poesía no que comprendo, sino que me comprende

Imagen
Os quiero presentar a Luis García Montero, poeta excepcional de nuestro tiempo, su logro se debe en cierta medida a hacer una poesía conversacional, útil, irónica y, sobre todo, muy humana. Por eso es fácil pensar que se habla de uno mismo en sus poemas. Os adjunto dos enlaces: podréis ver en Internet a diferentes personalidades de la cultura recitando sus poemas. Os dejo una muestra. https://www.youtube.com/watch?v=X7LeGtQbEsI https://www.youtube.com/watch?v=TpbTtyb3Ga8 Diario cómplice   Libro I V Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi, cruzo la desmedida realidad de febrero por verte, el mundo transitorio que me ofrece un asiento de atrás, su refugiada bóveda de sueños, luces intermitentes como conversaciones, letreros encendidos en la brisa, que no son el destino, pero que están escritos encima de nosotros. Ya sé que tus palabras no tendrán ese tono lujoso, que los aires ...

Hablamos de subordindas

Imagen
Tenéis a vuestra disposición tres vídeos en los que repaso cómo analizar las subordinadas sustantivas y las subordinadas sustantivas interrogativas indirectas. Mientras averiguo cómo colgarlos en el blog, debéis pedírselos al delegado/delegada de la clase. Os los recomiendo como un recurso más para el día del examen. ¡Mucha suerte!

"Escribo porque soy feliz"

Imagen
Existe la creencia de que la tristeza evoca a la retórica, de modo que uno es mejor orador o mejor poeta si anda cabizbajo. Rocío Arana, la poeta que os presento, encuentra en la cotidianidad y en las pequeñas cosas del día a día, la felicidad. Por eso este poema me resulta revolucionario, será que la felicidad no vende. "Un lunes tenemos que estar de mal humor"o vivir la cotidianidad. https://www.youtube.com/watch?v=Crl5gMDibUc

"Que el conocimiento no sea una amenaza"

Imagen
<<Que de toda nuestra obra una parte se salve. Que merezca la pena el raciocinio. Que el conocimiento no sea una amenaza.>> https://www.youtube.com/watch?v=JPaCe03FjQU “El rap que hago pretendo que sea útil para la gente que lo escucha. Intento que sea rico en metáforas, jerga, recursos… y que aporte algo de valor, que llegue al fondo de las personas y remueva espíritus y conciencias”   Gata Cattana Ana Isabel García, más conocida por su nombre artístico como Gata Cattana, era una artista, rapera y poeta feminista española. Su estilo se caracterizaba por la mezcla del rap y el flamenco. En 2016 publicó el poemario La escala de Mohs , junto con el poemario Inéditas . Gata Cattana -una joven con gran talento- falleció por un fallo cardíaco en 2017. Deja un disco inédito titualdo Banzai , que tenía prevista su publicación en la primera mitad del año 2017. Encontraréis diversos vídeos disponibles en Internet con sus canciones y sus poemas. N...

María Moliner, la mujer que escribió sola y a lápiz, un diccionario dos veces más largo que el de la RAE

Imagen
“María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana, dos veces más largo que el de la Real Academia de la Lengua, y –a mi juicio- más de dos veces mejor” Gabriel García Márquez Quisiera recordar la mención que hicimos hacia la figura de María Moliner y su labor lexicográfica. Hicimos especial atención a la sutileza y a la ironía en sus definiciones, como es el caso del lema ‘ignorancia’. Según María Moliner, ‘ignorancia’ es todo aquello que uno no sabe o debería saber. En mi opinión, este lema no podría estar mejor atinado, ya que no ser ignorante es un deber personal. Eso sí, en este trayecto de culturización espero poder acompañaros. Os adjunto un enlace -que espero y deseo que veáis- acerca de M. Moliner, un ejemplo del esfuerzo que nace de aquello en lo que uno cree. http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/...

¿QUÉ ES LITERATURA?

<< La literatura es una construcción humana que tiene una cita con la libertad, porque la literatura debe romper convenciones, esquemas y modelos preexistentes para ampliar un sistema de normas que siempre está en constante transformación.>>  Jesús G. Maestro, profesor de la Universidad de Vigo Dicho de otra manera: La literatura genera un pensamiento libre . https://www.youtube.com/watch?v=6QBGNTlJypA