Entradas

"Porque algún día porque todos porque quizá"

Imagen
Todo esfuerzo tiene su recompensa. Y, ahora tenéis nuevos retos con esfuerzos renovados. Así lo dice Oscar Hahn "pasarán estos días como pasan/ todos lo días malos de la vida" y así hasta llegar a buen puerto.  https://elpais.com/cultura/2015/11/23/babelia/1448293848_829806.html A mí ya sólo me queda animaros a todos a perseguir vuestros propósitos, más allá de los tópicos, nos quedéis en qué habría pasado. Me consta que muchos de vosotros tenéis cierta vocación literaria, otros sois buenos y grandes consumidores de literatura. Bien, este singular poeta, explica las razones por las que él escribe. Pero podría aplicarse esas mismas razones a por qué leemos y también a por qué perseguimos nuestras ilusiones. Mucha suerte y contádmelo pronto. ¿ POR QUÉ ESCRIBE USTED? Porque el fantasma porque ayer porque hoy: porque mañana porque sí porque no Porque el principio porque la bestia porque el fin: porque la bomba porque el medio porque el jardín...

Antonio y sus días azules

Imagen
Durante el primer trimestre estudiamos la vida y obra de Antonio Machado. Recordemos que al final de su viaje en su destierro (Colliure) Antonio Machado murió. Allí, Antonio, escribiría en un papel maltrecho su último verso " estos días azules y este sol de la infancia" . Este último verso, encontrado en el bolsillo de su gabán, ha servido de leit-motiv para que muchos poetas diesen forma al posible poema, al poema incabado de Antonio, recogidos ahora en la Colección Visor de Poesía. Un libro que os recomiendo encarecidamente. Os enseño uno de sus poemas de la pluma de Carlos Marzal y un enlace donde presentan el poemario. Espero que os guste. http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/libro-homenajea-antonio-machado-su-ultimo-verso-estos-dias-azules-este-sol-infancia/4475547/

Una poesía no que comprendo, sino que me comprende

Imagen
Os quiero presentar a Luis García Montero, poeta excepcional de nuestro tiempo, su logro se debe en cierta medida a hacer una poesía conversacional, útil, irónica y, sobre todo, muy humana. Por eso es fácil pensar que se habla de uno mismo en sus poemas. Os adjunto dos enlaces: podréis ver en Internet a diferentes personalidades de la cultura recitando sus poemas. Os dejo una muestra. https://www.youtube.com/watch?v=X7LeGtQbEsI https://www.youtube.com/watch?v=TpbTtyb3Ga8 Diario cómplice   Libro I V Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi, cruzo la desmedida realidad de febrero por verte, el mundo transitorio que me ofrece un asiento de atrás, su refugiada bóveda de sueños, luces intermitentes como conversaciones, letreros encendidos en la brisa, que no son el destino, pero que están escritos encima de nosotros. Ya sé que tus palabras no tendrán ese tono lujoso, que los aires ...

Hablamos de subordindas

Imagen
Tenéis a vuestra disposición tres vídeos en los que repaso cómo analizar las subordinadas sustantivas y las subordinadas sustantivas interrogativas indirectas. Mientras averiguo cómo colgarlos en el blog, debéis pedírselos al delegado/delegada de la clase. Os los recomiendo como un recurso más para el día del examen. ¡Mucha suerte!

"Escribo porque soy feliz"

Imagen
Existe la creencia de que la tristeza evoca a la retórica, de modo que uno es mejor orador o mejor poeta si anda cabizbajo. Rocío Arana, la poeta que os presento, encuentra en la cotidianidad y en las pequeñas cosas del día a día, la felicidad. Por eso este poema me resulta revolucionario, será que la felicidad no vende. "Un lunes tenemos que estar de mal humor"o vivir la cotidianidad. https://www.youtube.com/watch?v=Crl5gMDibUc

"Que el conocimiento no sea una amenaza"

Imagen
<<Que de toda nuestra obra una parte se salve. Que merezca la pena el raciocinio. Que el conocimiento no sea una amenaza.>> https://www.youtube.com/watch?v=JPaCe03FjQU “El rap que hago pretendo que sea útil para la gente que lo escucha. Intento que sea rico en metáforas, jerga, recursos… y que aporte algo de valor, que llegue al fondo de las personas y remueva espíritus y conciencias”   Gata Cattana Ana Isabel García, más conocida por su nombre artístico como Gata Cattana, era una artista, rapera y poeta feminista española. Su estilo se caracterizaba por la mezcla del rap y el flamenco. En 2016 publicó el poemario La escala de Mohs , junto con el poemario Inéditas . Gata Cattana -una joven con gran talento- falleció por un fallo cardíaco en 2017. Deja un disco inédito titualdo Banzai , que tenía prevista su publicación en la primera mitad del año 2017. Encontraréis diversos vídeos disponibles en Internet con sus canciones y sus poemas. N...

María Moliner, la mujer que escribió sola y a lápiz, un diccionario dos veces más largo que el de la RAE

Imagen
“María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana, dos veces más largo que el de la Real Academia de la Lengua, y –a mi juicio- más de dos veces mejor” Gabriel García Márquez Quisiera recordar la mención que hicimos hacia la figura de María Moliner y su labor lexicográfica. Hicimos especial atención a la sutileza y a la ironía en sus definiciones, como es el caso del lema ‘ignorancia’. Según María Moliner, ‘ignorancia’ es todo aquello que uno no sabe o debería saber. En mi opinión, este lema no podría estar mejor atinado, ya que no ser ignorante es un deber personal. Eso sí, en este trayecto de culturización espero poder acompañaros. Os adjunto un enlace -que espero y deseo que veáis- acerca de M. Moliner, un ejemplo del esfuerzo que nace de aquello en lo que uno cree. http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/...